jueves, 30 de agosto de 2007

Las emociones no las puedes ignorar !!!

Cada día me voy cautivando más por un tema que se vuelve muy atractivo e interesante, tema que he venido siguiendo a partir de los cursos presentados en el diario El Mercurio de los días domingo (Economía y negocio) y además por la lectura de un extracto del libro "El Gran Juego", escrito y proporcionado por Carlos Martín Pérez, a quien se le agradece los buenos comentarios por mi humilde blog

pero el tema cuál es????? lo olvidaba, el tema es la Inteligencia Emocional, pero ¿qué es la inteligencia emocional?,

Según Mayer&Saloovey, 1995,1997 es la habilidad para percibir, imaginar y comprender las emociones, usando esta información para tomar decisiones. Pero yo agregaría algo más,usar aquella información para manejar las relaciones, es decir, manejar la emociones de los demás, sin duda que los líderes con esta capacidad aprovechan la diversidad en sus equipos y por ende fortalecen sus lazos entre los miembros.

Tocando este tema me recuerdo de Miyamoto Musashi, que también es citado en el libro que leo actualmente "El Arte Japonés de la Guerra" ( en otro momento lo comentaré), en donde señala "EL ARTE DE LA VENTAJA" la cual se refiere a la ciencia de la estrategia.

Entonces ser emocionalmente inteligentes significa disfrutar del arte de la ventaja?, vaya que si, pero para esto se necesitan otras dos habilidades emocionales que son empatía (ya comentada) y el autocontrol, de inmediato recuerdo lo que leí..y lo comparto

"Quien se controla a si mismo, no tendrá dificultad alguna para gobernar con eficacia. Al que no sabe gobernarse a sí mismo, le resultará imposible ordenar la conducta de los demás hombres".

Confucio. ANALECTAS

para la próxima queda el tema del autocontrol...

martes, 28 de agosto de 2007

Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007

Hoy mis palabras van dedicadas a la destacada trayectoria y labor del doctor de física Miguel Kiwi, profesor de la Universidad Católica de Chile, que fue elegido el día de ayer Premio Nacional de Ciencias Exactas 2007.

Miguel Kiwi Tichauer, ingeniero civil mecánico y postgrado en física, científico de 69 años que ha tenido una destacada trayectoria de más de 40 años, que incluye la presidencia de la Sociedad Chilena de Física y miembro de la American Physical Society. Su área de interés es la física de los sólidos (materia condensada).

Miguel Kiwi obtuvo su doctorado en la Universidad de Virginia, en 1967, y es uno de los científicos más citados entre sus pares en el mundo, de acuerdo al Essencial Science Indicators, el indicador de ciencias más importante a nivel internacional, su trabajo "Exchange bias theory".

Sin duda que es un hombre al cual se le agradece su gran aporte en el desarrollo de la física chilena al igual que la huella que ha dejado en la formación de recursos humanos de excelencia que Chile tanto necesita.

lunes, 27 de agosto de 2007

La Empatía...habilidad fundamental

Hace 5 domingos vengo siguiendo las clases ejecutivas de el Diario El Mercurio (se las recomiendo) aún quedan 5 clases más la cual lleva como título "Inteligencia Emocional para el
liderazgo efectivo". Ayer se tocó el tema de la conciencia social y por ende la empatía...me pareció muy interesante.

Si bien es cierto todos entendemos que la empatía es "ponerse en el lugar del otro" y es lo que respondemos a quien nos pregunta ¿Qué es la empatía?, pero es sólo eso???, indudablemente que no. después de hacer leído el artículo del diario puedo decir que la empatía es Capacidad para comprender los sentimientos, razonamientos y motivaciones de los demás .


Esta habilidad es muy importante a la hora de hablar de liderazgo, la falta de capacidad para reconocer los sentimientos de los demás conduce a la ineptitud y la torpeza en las relaciones humanas. Por eso, tantas veces, hasta las personas intelectualmente más brillantes pueden llegar a fracasar en su relación con los demás, y resultar arrogantes, insensibles, o incluso odiosas.


El proceder con empatía no significa estar de acuerdo con el otro. No implica dejar de lado las propias convicciones y asumir como propias la del otro. Es más, se puede estar en completo desacuerdo con alguien, sin por ello dejar de ser empáticos y respetar su posición, aceptando como legítimas sus propias motivaciones.


una de las cosa mas importante es que a través de esta capacidad para "leer" emocionalmente a los otros, entenderlos, comprenderlos, captar sus necesidades, podemos reajustar nuestro actuar y siempre que procedamos con sincero interés ello repercutirá en beneficio de nuestras relaciones personales. Pero ello es algo a lo que debemos estar atentos en todo momento, pues lo que funciona con una persona no funciona necesariamente con otra, o es más, lo que en un momento funciona con una persona puede no servir en otro con la misma.

Mahatma Gandhi sostenía lo siguiente «las tres cuartas partes de las miserias y malos entendidos en el mundo terminarían si las personas se pusieran en los zapatos de sus adversarios y entendieran su punto de vista»

domingo, 27 de mayo de 2007

Mi adorado Maíz....que haria sin ti

Tengo que reconocer que el haber dejado de comer carne me ha permitido probar y ser una fanática de unos de lo más exquisitos cereales, el maíz no me puede faltar durante la semana un buen plato de este cereal. Investigando sobre sus beneficios en mi dieta, leí acerca de su gran importancia en la mitología azteca estos le otorgaban un papel primordial.Chicomecohuati, la diosa del maíz,simbolizaba el poder fertilizante del agua, en compañía de siete serpientes.

Como bien se sabe el almidón es el componente básico de estos granos; un hidrato de carbono que proporciona gran energía al organismo.

De un tiempo a esta parte se ha hablado mucho acerca de los biocombustibles,el cual Chile lo producirá,en cuatro años más el país utilizará biodiesel y etanol derivado de la agricultura, y aquí me encuentro otra ves con mi maíz, los granos de este cereal serán la materia prima de estas futuras gasolinas, que bien mi cereal favorito ayudará a reducir nuestra vulnerabilidad energética como país, algo prioritario en este momento.

Una buena noticia, ya que los biocombustibles no sólo serán de gran ayuda a la hora de intentar dejar de depender de las cotidianas alzas internacionales del precio del petróleo, de la política de los países productores o de los caprichosos despachos de gas desde Argentina, sino también son una oportunidad para el crecimiento económico en el sector silvoagropecuario, además de reducir la continuación del aire y el efecto invernadero

lunes, 23 de abril de 2007

¿Y porqué lo separaron de su mamá?




Sin duda que uno de los temas por el cual no me pudo mostrar indiferente, y creo que nadie, es a lo ocurrido el pasado 16 de abril en el estado de virginia en la Universidad de Virginia Tech, leyendo el domingo lo que redactó el Mercurio en su cuerpo internacional la que señalo con el titulo de “Humillación, una pistola y un joven explosivo” deja de entre ver lo fácil que es la posesión de armas, no hace falta ninguna licencia para llevarte un arma a casa, pero yendo mas allá, y si olvidarme del sufrimiento de ciento de personas, me recuerdo de mi actitud y comentario de ese día al escuchar lo que había ocurrido en aquella universidad que fue de “¿qué pasó? a ya…Otra matanza…voy a preparar mi almuerzo” y fue exactamente a si, tal vez un poco frívola, indiferente a lo que estaba ocurriendo, pero una matanza que ya no es novedad en Estados Unidos, ni en ninguna parte del mundo, seamos sinceros….
No quiero entrar a analizar la mente enferma de aquel tipo, porque no me corresponde, no tengo las herramientas necesarias para hacerlo, pero saquémonos la venda de los ojos, si un especialista en la materia tiene que elegir diez niños al azar, no sería muy difícil elegir a los que están en riesgo de convertirse en criminales. No es magia. Hay ciertos síntomas que predicen probablemente una conducta criminal y se podrían evitar muchos de los actos que ahora se están lamentando
No existe una explicación clara de donde viene la sociopatía, dice Jack Levin, profesor de sociología y criminología de la Northeastern University en Boston, Massachusetts, y director del Program for the Study of Violence. Se cree que una de las teorías es la que dice que estos trastornos se traen de nacimiento, el resultado de una "mala conexión" o una "mala semilla". Algunos psicólogos, por otro lado, creen que este trastorno resulta de una profunda perturbación en la infancia temprana, en donde un niño pequeño fracasa en crear lazos con sus padres, y yo creo que especialmente con la madre, y no desarrolla la capacidad de calidez y preocupación.
Sin duda que con esto se me viene a la mente el ejemplo que menciona Humberto Maturana en “El Árbol del Conocimiento” cuando una ovejita es separada de su madre durante las primeras horas de vida, teniendo como consecuencia que esta no aprendiera a jugar como el resto, en fin el tema da para mucho, si que los que piensen en tener hijos, piénsenlo bien y durante los primeros meses estimúlenlos, ya que es necesaria para el buen desarrollo cerebral de los recién nacidos.

lunes, 9 de abril de 2007

Enfrentando a mi blog


Tengo que confesar que cuando el profesor Orión comunico a todo el grupo Dedalo que debíamos tener un blog me sentí bastante incomoda. Si bien es cierto soy estudiante de informática no debería complicarme para nada tener un blog, pero lo que me preocupa es ¿que voy a plasmar en él?, ¿que es lo que esperan de mi blog? o mejor dicho ¿qué es lo que esperan de mi?.

Llevo varios días pensando ¿Cómo tengo que empezar? Reconozco que tuve miedo al comenzar, pero aquí estoy como una verdadera dedaliana enfrentándome a mis temores, en este caso a mi blog, que espero en un poco tiempo lo llame “mi querido blog”, en fin ya di el primer paso, no muy relevante lo que escribo, pero importante al fin y al cabo para mi, sin duda que me conocerán un poco mas a través de mis palabras, aunque como escribe José Ortega y Gasset, en su libro La Rebelión de las Masas “… cuando el hombre se pone a hablar, lo hace porque cree que va a poder decir cuanto piensa. Pues bien: esto es lo ilusorio. El lenguaje no da para tanto. Dice, poco mas o menos, una parte de lo que pensamos, y pone una valla infranqueable a la transfusión del resto." .Pero no duden que me esforzare en transmitir sentimientos sin temor, aunque cueste