
Sin duda que uno de los temas por el cual no me pudo mostrar indiferente, y creo que nadie, es a lo ocurrido el pasado 16 de abril en el estado de virginia en la Universidad de Virginia Tech, leyendo el domingo lo que redactó el Mercurio en su cuerpo internacional la que señalo con el titulo de “Humillación, una pistola y un joven explosivo” deja de entre ver lo fácil que es la posesión de armas, no hace falta ninguna licencia para llevarte un arma a casa, pero yendo mas allá, y si olvidarme del sufrimiento de ciento de personas, me recuerdo de mi actitud y comentario de ese día al escuchar lo que había ocurrido en aquella universidad que fue de “¿qué pasó? a ya…Otra matanza…voy a preparar mi almuerzo” y fue exactamente a si, tal vez un poco frívola, indiferente a lo que estaba ocurriendo, pero una matanza que ya no es novedad en Estados Unidos, ni en ninguna parte del mundo, seamos sinceros….
No quiero entrar a analizar la mente enferma de aquel tipo, porque no me corresponde, no tengo las herramientas necesarias para hacerlo, pero saquémonos la venda de los ojos, si un especialista en la materia tiene que elegir diez niños al azar, no sería muy difícil elegir a los que están en riesgo de convertirse en criminales. No es magia. Hay ciertos síntomas que predicen probablemente una conducta criminal y se podrían evitar muchos de los actos que ahora se están lamentando
No existe una explicación clara de donde viene la sociopatía, dice Jack Levin, profesor de sociología y criminología de la Northeastern University en Boston, Massachusetts, y director del Program for the Study of Violence. Se cree que una de las teorías es la que dice que estos trastornos se traen de nacimiento, el resultado de una "mala conexión" o una "mala semilla". Algunos psicólogos, por otro lado, creen que este trastorno resulta de una profunda perturbación en la infancia temprana, en donde un niño pequeño fracasa en crear lazos con sus padres, y yo creo que especialmente con la madre, y no desarrolla la capacidad de calidez y preocupación.
Sin duda que con esto se me viene a la mente el ejemplo que menciona Humberto Maturana en “El Árbol del Conocimiento” cuando una ovejita es separada de su madre durante las primeras horas de vida, teniendo como consecuencia que esta no aprendiera a jugar como el resto, en fin el tema da para mucho, si que los que piensen en tener hijos, piénsenlo bien y durante los primeros meses estimúlenlos, ya que es necesaria para el buen desarrollo cerebral de los recién nacidos.